¿En qué cosiste el rito de la velación?
Una de las tradiciones nupciales más antiguás que está en auge en la actualidad

ORIGEN DEL RITO DE LA VELACIÓN
La palabra «velación» viene del latín velatio/velationis, cuyo significado es «cubrir con un velo».
El rito de la velación tiene su origen en la liturgia mozárabe.
Se trataba de una ceremonia religiosa católica realizada después de la misa de bodas y conocida como misa de velaciones.
Su finalidad era que los recién casados recibiesen la bendición para que, tanto ellos como su descendencia, vivieran bajo los mandatos de la fe cristiana y alcanzasen la vida eterna.
Esta ceremonia se llevaba a cabo, y en la actualidad se mantiene igual, cubriendo con un velo los hombros del marido y la cabeza de la mujer.
EN QUÉ MOMENTO SE LLEVA A CABO
Se realiza después del Padre Nuestro y antes de la comunión. Lo llevan a cabo los padrinos de velación, quienes serán los encargados de cubrir la cabeza de la novia y los hombros del novio con el velo.
¿QUIÉN PUEDE SER PADRINO DE VELACIÓN?
Toda aquella persona que esté casada por la Iglesia Católica. Este es el único requisito que deben cumplir dado que tienen como misión predicar con su ejemplo, velar por los novios y apoyar su matrimonio.
¿QUÉ DÍAS NO PODEMOS HACER ESTE RITO?
El rito de la velación no puede realizarse durante:
- Adviento (durante los cuatro domingos previos al día de Navidad)
- Desde cuaresma hasta domingo de Pascua.
- Domingos y fiestas de precepto.
EL VELO PARA EL RITO
Tradicionalmente, se utilizaba una tela rectangular blanca y roja, confeccionada especialmente para ese día. Actualmente, lo más común es realizar este rito utilizando una mantilla o velo antiguo que pertenezca a la familia o tenga un significado especial para los novios.

VARIACIONES DEL RITO DE LA VELACIÓN
- En algunas ocasiones podemos ver a los novios portando una vela en el momento del rito.
- En otros casos, después de poner el velo sobre los novios, se les pone un cordón o yugo rodeándolos.
Esto dependerá de la tradición del territorio en el que se oficie la boda.

